Esperamos que os guste el video. Saludos Bibliojugones!!!

Asesores en la utilización de recursos interactivos para aulas y bibliotecas desde la alfabetización de la información y el uso ludico y critico de los videojuegos. Llevar los videojuegos y las aplicaciones más utiles a las aulas y bibliotecas, fomentar el uso adecuado de los mismos y su uso cultural al más alto nivel.
Mostrando entradas con la etiqueta recursos interactivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos interactivos. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de enero de 2015
GLOBAL TEACHER PRIZE. César Bona
Esperamos que os guste el video. Saludos Bibliojugones!!!
Etiquetas:
Cesar Bona,
educación emocional,
educacion informal,
Global Teacher Prize,
Library Gamer,
recursos interactivos,
videojuegos educativos
viernes, 18 de abril de 2014
Educación emocional 4 Aprendizaje Continuo (Videos)
Y para acabar esta semana con el aprendizaje emocional traemos recursos para el aprendizaje continuo de la educación emocional, aqui acaba este especial semanal sobre educación emocional:
¡Un documental que te cambiará sobre Educación Emocional!
https://www.youtube.com/embed/PQE4WqQSOcQ
Video sobre como trabajar la educación emocional desde la infancia para los adultos, para todos.
La musica, lenguaje universal de las emociones:
www.educaixa.com/es/-/la-musica-lenguaje-universal-de-las-emociones
Otro video, en este caso sobre la musica, las culturas y la diversidad de los seres humanos.
Expresar emociones a través de la danza:
La danza puede ser una via para expresar emociones, esto es lo que se muestra
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/mediva/index?id=20d3e526-f623-11df-87b5-8798a81f4fb7
La cuestión es ver como los recursos de video y también los interactivos sobre en edades más tempranas ayudan a la mejora de la educación emocional, esto es algo que se está mirando mucho en los ultimos lustros y que anima a continuar con fuerza para seguir experimentando y aprendiendo con los recursos interactivos.
Saludos Bibliojugones!!!!
¡Un documental que te cambiará sobre Educación Emocional!
https://www.youtube.com/embed/PQE4WqQSOcQ
Video sobre como trabajar la educación emocional desde la infancia para los adultos, para todos.
La musica, lenguaje universal de las emociones:
www.educaixa.com/es/-/la-musica-lenguaje-universal-de-las-emociones
Otro video, en este caso sobre la musica, las culturas y la diversidad de los seres humanos.
Expresar emociones a través de la danza:
La danza puede ser una via para expresar emociones, esto es lo que se muestra
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/mediva/index?id=20d3e526-f623-11df-87b5-8798a81f4fb7
La cuestión es ver como los recursos de video y también los interactivos sobre en edades más tempranas ayudan a la mejora de la educación emocional, esto es algo que se está mirando mucho en los ultimos lustros y que anima a continuar con fuerza para seguir experimentando y aprendiendo con los recursos interactivos.
Saludos Bibliojugones!!!!
jueves, 17 de abril de 2014
Educación emocional con recursos interactivos 3 Secundaria
El desarrollo de niños a jovenes es por una parte fisico pero también emocional, por eso la educación emocional en la enseñanza Secundaria es clave para el desarrollo personal del joven, estos son cuatro ejemplos para educación secundaria entre las edades de 12 a 18 años:
Dar para ser felices:
www.inteligenciaemocionalysocial.com/1489/la-mirada-en-tve/balanza-de-la-felicidad
De la mano de Elsa Punset se busca la felicidad, maneras de entenderla y de saber mejor como ser felices. En este video se nos explica como afrontar la educación emocional
¿Porqué tenemos sentimientos negativos?:
http://conteni2.educarex.es/mats/101226/contenido/
La Junta de Extremadura presenta este conjuntos interactivo de actividades con la cual afrontamos emociones como envidia, celos, enfado, ansiedad o ira.
Potenciar las emociones positivas es cuestión de práctica:
conteni2.educarex.es/mats/101225/contenido/
De igual modo que el anterior se exponen en este las emociones positivas, como el amor, el buen humor y la alegria.
Desarrollando el autoestima:
http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/es-an_2010040613_9102918/false
Solo cuando nos conocemos a nosotros mismos somos capaces de controlar las emociones y los impulsos, de tal modo que tengamos una gran autoestima.
CONTINUARÁ... Saludos Bibliojugones!!!!
miércoles, 16 de abril de 2014
Educación emocional con recursos interactivos 2 Primaria
La educación emocional va cambiando, cuando estamos ya en la primaria, entre los 6 y los 12 años vivimos planmente la infancia y es cuando las emociones se han de afianzar para que cuando llegue la secundaria podamos afianzar nuestra personalidad, estas son cuatro propuestas para la educación emocional en Primaria:
10 juegos para trabajar las emociones:
http://www.edibadigital.com/index.php?option=com_content&%3Bview=article&%3Bid=143&%3Blang=es&%3Bml=1
Rellena la frase, encuentra las diferencias, completa la historia, juegoa, aprende, desarrolla la educación emocional.
Descubre cómo eres:
http://www.catedu.es/gestor_recursos/repositorio/sl/233/identidad-sentimientos-diversidad.swf
En este Flash descubre el niño su propia identidad, los sentimientos, lo diversos que somos, las emociones y los sentimientos a través de juegos, lecturas y videos.
¡Empecemos por las emociones más básicas!:
http://www.educaixa.com/-/emociones-y-sentimientos-1-emociones-basicas
Amor, rabia, alegria, tristeza, miedo, con esta actividad que es parte de un video cada una se presenta este recurso para aprender en clase.
La caja de los deseos:
http://videotecaeducativa.blogspot.com.es/2009/11/la-caja-de-los-deseos.html
Este corto de video realizado por jovenes de 8 a 13 años enseña valores de amistad y respeto a los demás. Seria un complemento a los recursos educativos interactivos mostrados.
En el proximo post más recursos para Secundaria. En esta etapa los recursos educativos toman otro potencial.
CONTINUARÁ... Saludos Bibliojugones!!!
martes, 15 de abril de 2014
Educación emocional con recursos interactivos 1
La educación emocional es algo que tanto los profesores como bibliotecarios no nos hemos comprometido con ello. Educarnos tan solo con bienes materiales no nos hará ni felices ni mejores personas, la educación emocional por tanto en sucesivas entregas miraremos estos, hoy nos centraremos en la educación infantil entre los primeros meses y los seis años:
Aprender a interpretar las expresiones del rostro:
http://agrega.hezkuntza.net/visualizar/es/es_2008112812_7250011/false?utm_source=tiching&utm_medium=referral
Sencillo conjunto interactivo y audiovisual para enseñar a los niños lo que con la cara se expresa en cuanto a sentimientos y emociones.
¿Como ayudar a niños que han experimentado un terremoto?:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=202520&utm_source=tiching&utm_medium=referral
Despues de un terremoto la gestión de emociones es clave, en los niños de estas edades más aún, por eso. Este no es un recurso interactivo de por si, tan solo un video, pero expone muy bien las claves para gestionar emociones tras un suceso tan adverso.
Aprende a decir y a controlar lo que sientes:
http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u25/index.html
Saber el propio niño/a a gestionar sus emociones es algo que a través de juegos se puede hacer con este recurso, incluye, videos, canciones y manualidades para complementar lo interactivo y resulta un punto clave para que aprendan a gestionar sus emociones.
Paula y las emociones:
https://www.youtube.com/embed/K4Zk7p7FN0k
Este video muestra a Paula mostrnado trucos para gestionar las emociones. El ambito de los videos educativos es muy amplio y muy beneficioso. En estos post se incluyen como complemento a los recursos interactivos mostrados.
CONTINUARÁ... Saludos Bibliojugones!!!
Todos estos recursos los puede encontrar en Tiching y ahora también en Library Gamer.
Aprender a interpretar las expresiones del rostro:
http://agrega.hezkuntza.net/visualizar/es/es_2008112812_7250011/false?utm_source=tiching&utm_medium=referral
Sencillo conjunto interactivo y audiovisual para enseñar a los niños lo que con la cara se expresa en cuanto a sentimientos y emociones.
¿Como ayudar a niños que han experimentado un terremoto?:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=202520&utm_source=tiching&utm_medium=referral
Despues de un terremoto la gestión de emociones es clave, en los niños de estas edades más aún, por eso. Este no es un recurso interactivo de por si, tan solo un video, pero expone muy bien las claves para gestionar emociones tras un suceso tan adverso.
Aprende a decir y a controlar lo que sientes:
http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u25/index.html
Saber el propio niño/a a gestionar sus emociones es algo que a través de juegos se puede hacer con este recurso, incluye, videos, canciones y manualidades para complementar lo interactivo y resulta un punto clave para que aprendan a gestionar sus emociones.
Paula y las emociones:
https://www.youtube.com/embed/K4Zk7p7FN0k
Este video muestra a Paula mostrnado trucos para gestionar las emociones. El ambito de los videos educativos es muy amplio y muy beneficioso. En estos post se incluyen como complemento a los recursos interactivos mostrados.
CONTINUARÁ... Saludos Bibliojugones!!!
Todos estos recursos los puede encontrar en Tiching y ahora también en Library Gamer.
viernes, 11 de abril de 2014
El largo camino del videojuego en las bibliotecas Disertación Parte 4 Final
La llegada de la decada actual empezó con una buena noticia:
El videojuego en España está aceptado como parte de la cultura desde el 26 de marzo de 2009 cuando “todos los grupos políticos votaron de forma unánime el reconocimiento del videojuego como producto cultural”. Como iniciativa del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para que los creadores de videojuegos sean reconocidos como “protagonistas de nuestra cultura”. Esta iniciativa trataba que las empresas pudieran acceder a ayudas para la promoción, financiación e internacionalización de los videojuegos y además con el respaldo de todos los grupos políticos. Contando con la enmienda del Partido Popular (PP) que matizó que el sector del videojuego se incorpore al plan de apoyo a las industrias culturales del Gobierno. De este modo “"La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados establece que el videojuego constituye un ámbito fundamental de la creación y la industria cultural de España. En consecuencia, insta al Gobierno a reconocer a sus creadores y emprendedores como protagonistas de nuestra cultura.
Asimismo, en el marco de sus competencias y en coordinación con las administraciones autonómicas competentes, se insta al Gobierno a facilitar su acceso a todas las ayudas factibles para la promoción de su actividad, la financiación como industria cultural y la internacionalización de sus iniciativas."”
Recientemente se concedió el Premio Principe de Asturias a Shigeru Miyamoto, creador de personales como Zelda, Link, Mario, entre otros.
Desde Estados Unidos se han hecho y se siguen haciendo grandes avances, con bibliotecas publicas donde se tiene acceso a un amplio catalogo, a prestamo de titulos y de dispositivos para poder jugar a los mismos. Los videojuegos están dentro de la vida de la biblioteca, al igual que van estando ya en las aulas.
Library Gamer recoge todos estos saberes actuales y los desarrolla en compañia de todos los clientes, usuarios e interesados en la gestión de videojuegos en bibliotecas, archivos, centros de documentación y aulas. El videojuego es cultura,el videojuego es conocimiento.
El futuro no podria ser más jugable
Saludos Bibliojugones!!!
jueves, 10 de abril de 2014
El largo camino del videojuego en las bibliotecas Disertación Parte 3
A finales de la decada de los años 90 la irrupción de las maquinas de 32 bits y la llegada de las llamadas 3D en un entorno tridimesional que inició Super Mario 64 y fué mejorando con los años.
En el abismo del año 2000 en medio de un halo de futurismo llegan las nuevas consolas que suplantarian a aquellas Sega Saturn, PlayStation y Nintendo 64.
Con la llegada de DreamCast, GameCube, PlayStation 2 y posteriormente Xbox el mercado de los videojuegos ya bastante amplio se masificó; el masivo triunfo de PlayStation 2, la decadencia de los salones recreativos en pos del juego amplio que se daba ya en cibercafés con la llegada aún temprana de Internet a los hogares de manera masiva. Juegos como Counter Strike entre otros llenaban los cibercafés de España. Internet a 56k era lo que muchos teniamos y ya era muchisimo para disfrutar de juegos antiguos y de conexión por IP para algunos juegos.
Las bibliotecas empezaron a aceptar prestamos de juegos en ordenador y algunas también de manera muy timida de otras plataformas. La llegada de Internet a las bibliotecas mediante mediatecas o cibertecas cambiaria para siempre el modo de acceder a la información y de localizarla. Las bibliotecas aceptaban los recursos interactivos pero no en todas se daba el espiritu que mueve a Library Gamer de gestionarlos desde dentro y aún sigue habiendo reticencias. Todo esto y más en la Parte 4 y ultima de esta disertación sobre el largo camino del videojuego en las bibliotecas.
Continuará....
En el abismo del año 2000 en medio de un halo de futurismo llegan las nuevas consolas que suplantarian a aquellas Sega Saturn, PlayStation y Nintendo 64.
Con la llegada de DreamCast, GameCube, PlayStation 2 y posteriormente Xbox el mercado de los videojuegos ya bastante amplio se masificó; el masivo triunfo de PlayStation 2, la decadencia de los salones recreativos en pos del juego amplio que se daba ya en cibercafés con la llegada aún temprana de Internet a los hogares de manera masiva. Juegos como Counter Strike entre otros llenaban los cibercafés de España. Internet a 56k era lo que muchos teniamos y ya era muchisimo para disfrutar de juegos antiguos y de conexión por IP para algunos juegos.
Las bibliotecas empezaron a aceptar prestamos de juegos en ordenador y algunas también de manera muy timida de otras plataformas. La llegada de Internet a las bibliotecas mediante mediatecas o cibertecas cambiaria para siempre el modo de acceder a la información y de localizarla. Las bibliotecas aceptaban los recursos interactivos pero no en todas se daba el espiritu que mueve a Library Gamer de gestionarlos desde dentro y aún sigue habiendo reticencias. Todo esto y más en la Parte 4 y ultima de esta disertación sobre el largo camino del videojuego en las bibliotecas.
Continuará....
Saludos Bibliojugones!!!
miércoles, 9 de abril de 2014
El largo camino del videojuego en las bibliotecas Disertación Parte 2
En los años 90 del pasado siglo el videojuego habia pasado por la crisis del sector de la microinformatica, con la llegada de las maquinas de 16 Bits y un cambio generacional que pilló a los desarrolladores en España sin medios ni recursos para afrontar el cambio, nuevas empresas y corporaciones llegaron a la industria, desde Japón llegaba juegos nuevos y la inclusión de los recursos interactivos ludicos en salas recreativas.
La explosión literaria en los años 90 siguió en aumento, la inclusión de los mismos en las salas recreativas era parte importante de la industria que estableció con las maquinas de 16 bits y a finales de la decada con la inclusión de las primeras maquinas de 32 bits, además la llegada de Sistemas Operativos más elaborados, con Window 95 y Windows 98 logró que la informatica entrase ya directamente en las oficinas y de manera timida en las bibliotecas, aún aferradas a las fichas bibliograficas pero sin hacer uso de los recursos interactivos ludicos aún.
La explosión literaria en los años 90 siguió en aumento, la inclusión de los mismos en las salas recreativas era parte importante de la industria que estableció con las maquinas de 16 bits y a finales de la decada con la inclusión de las primeras maquinas de 32 bits, además la llegada de Sistemas Operativos más elaborados, con Window 95 y Windows 98 logró que la informatica entrase ya directamente en las oficinas y de manera timida en las bibliotecas, aún aferradas a las fichas bibliograficas pero sin hacer uso de los recursos interactivos ludicos aún.
Continuará...
Saludos Bibliojugones!!!!
martes, 8 de abril de 2014
El largo camino del videojuego en las bibliotecas Disertación Parte 1
Solo hasta hace poco es que se está considerando la gestión de recursos interactivos en las bibliotecas, sin embargo los videojuegos en su deriva más comercial llevan entre nosotros más de 40 años. Que significa esto, es que al menos no se les ha tenido en cuenta en España. ¿?
Las sensaciones como bibliotecario son varias, parece que en la decada de los años 70 no fueron algo a tener en cuenta en las bibliotecas, en un momento en el que la sociedad exigia cambios en la propia sociedad y en los que la cultura se diversificó en otras materias culturales, principalmente la musica y la televisión. El enfoque era en esos años muy academico y convendria indagar más en la forma en que las bibliotecas se relacionaron con los recien nacidos recursos interactivos.
A principios de la decada de los años 80 la industria en España en cuanto a desarrollo es la segunda en Europa solo por detrás de Reino Unido, las empresas desarrolladoras ebullian con los microordenadores, sin embargo no hay constancia de la inclusión de los mismos, en algunos colegios, institutos y en universidades se observa un pequeño avance en este sentido, la inclusión de los mismos en la sociedad inicia la via para que en la decada proxima lleguen a las aulas ordenadores personales bajo el sistema opertativo MS-DOS, con la inclusión de programas educativos.
La relación de estos recursos interactivos es vaga o exigua, la no recuperación de muchas de las creaciones programadas y puestas a la venta en esta decada pasa por coleccionistas y apasionados de la informatica clasica que preservan los titulos originales, mucho del codigo fuente de estos titulos no se ha recuperado.
Las bibliotecas aún no tenian una relación con los recursos interactivos aunque seguramente se hicieran con material informatico en esta decada, sobre todo en bibliotecas universitarias.
Las sensaciones como bibliotecario son varias, parece que en la decada de los años 70 no fueron algo a tener en cuenta en las bibliotecas, en un momento en el que la sociedad exigia cambios en la propia sociedad y en los que la cultura se diversificó en otras materias culturales, principalmente la musica y la televisión. El enfoque era en esos años muy academico y convendria indagar más en la forma en que las bibliotecas se relacionaron con los recien nacidos recursos interactivos.
A principios de la decada de los años 80 la industria en España en cuanto a desarrollo es la segunda en Europa solo por detrás de Reino Unido, las empresas desarrolladoras ebullian con los microordenadores, sin embargo no hay constancia de la inclusión de los mismos, en algunos colegios, institutos y en universidades se observa un pequeño avance en este sentido, la inclusión de los mismos en la sociedad inicia la via para que en la decada proxima lleguen a las aulas ordenadores personales bajo el sistema opertativo MS-DOS, con la inclusión de programas educativos.
La relación de estos recursos interactivos es vaga o exigua, la no recuperación de muchas de las creaciones programadas y puestas a la venta en esta decada pasa por coleccionistas y apasionados de la informatica clasica que preservan los titulos originales, mucho del codigo fuente de estos titulos no se ha recuperado.
Las bibliotecas aún no tenian una relación con los recursos interactivos aunque seguramente se hicieran con material informatico en esta decada, sobre todo en bibliotecas universitarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)