Mostrando entradas con la etiqueta educacion informal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion informal. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de enero de 2015

GLOBAL TEACHER PRIZE. César Bona

Video de algo menos de una hora y media sobre los años de trabajo del profesor Cesar Bona nominado al Global Teacher Prize. Todo nuestro apoyo al maestro Bona, animo y sigue con esa misma ilusión.

Esperamos que os guste el video. Saludos Bibliojugones!!!

jueves, 27 de noviembre de 2014

Educados para NO pensar

Desde pequeños nos dicen lo que debemos hacer, lo que debemos aprender, como lo debemos de aprender, desde Library Gamer apostamos por el Hackschooling, por otra forma de aprender, de tener conocimiento, de crecer como humanos.
Otra educación está a punto de llegar ¿te sumas a la nueva educación?, a la educación informal, al hackschooling, a aprender a pensar por ti mismo, a ser critico con todas y cada una de las cosas que has aprendido, a aprender de otra manera. Pensemos en aprender de otra manera.


Saludos Bibliojugones!!!!

viernes, 8 de agosto de 2014

No es malo que los niños jueguen con videojuegos

Saludos desde Library Gamer, quizás el titular os suene, desde La Voz de Galicia (lo teneis debajo del post el enlace a la noticia) se explica que no es malo que los niños jueguen con videojuegos.

Desde Redacción de La Voz de Galicia se habla de castigos, pero el videojuego al contrario que otras formas culturales deberia de verse no como un castigo, más bien como un metodo de aprender de otra forma, más interactiva. 

La cultura no obstante nunca deberia de ser un castigo, estamos haciendo pensar al niño/a que pensar es algo malo, cuando es lo mejor que pueden hacer, algo que todos, incluso los adultos deberiamos de hacer. 

Los niños no deben vivir con la preocupación del castigo, más aún deben saber distintguir lo bueno de lo malo, y esto se hace con pedagogia y educando los padres y los docentes, no castigando.  

Suprimir un elemento cultural como son los videojuegos, del cual se aprende jugando es tan excusa barata que debemos de preocuparnos todos por que se sigan culpabilizando a un medio cultural con juegos educativos de ser una fuente de castigos. 

Entendamoslo así, un libro puede ser un elemento de ocio y entretenimiento y nadie duda que también de aprendizaje, con el videojuego pasa lo mismo. Con la musica y el cine, con lo audiovisual en general. 

Son herramientas, lo interesante es lo que hacemos con ellas.

La excusa de que no sea necesario para los deberes se eliminaria si integramos el elemento educativo-formativo de los videojuegos dentro de los hogares y las aulas. 

Eliminar de la educación lo interactivo y ludico no es algo que nos ayude a mejorar como personas, nos quita esa parte de aprendizaje y de conocimiento proactivo. 

 Tanto la Universidad de Oxford como el periodico britanico The Independent alaban los factores positivos de un uso adecuado y critico de los mismos y señalan los aspectos de felicidad de lo ludico, los aspectos de sociabilidad de jugar con otras personas. Desarrollando procesos cognitivos de aprendizaje como pone en el articulo de La Voz de Galicia. 
El estudio con un análisis de casi 5000 niños alaba los niveles más altos de sociabilidad de aquellos niños que habian hecho uso del software ludico interactivo. 

Hay que hacer un uso adecuado y critico, haciendo todo tipo de actividades, pero sabiendo los efectos positivos de estos. Es más un cambio de mentalidad que de tener los elementos que necesitamos para poder darles un uso critico y adecuado a estas herramientas que son los videojuegos como elemento cultural y enriquecedor.

Alabamos el articulo de La Voz de Galicia y les convidamos a que escriban a Library Gamer para poder escribirles un articulo sobre el buen uso de los videojuegos en las aulas, en el hogar y como formación continua también para adultos. 

Gracias a La Voz de Galicia y saludos Bibliojugones!!!

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/tendencias/2014/08/06/malo-ninos-jueguen-videojuegos/00031407356225900727689.htm?utm_source=twitter&utm_medium=referral&utm_campaign=twgen




lunes, 2 de junio de 2014

Videojuegos y Educación: Crestomatia

Los joivenes pueden hacer varias cosas al mismo tiempo.
Es la llamada "Crestomatia", es decir, es la capacidad de hacer varias cosas a la vez. Somos multitarea
Los videojuegos como dicen en el video son un elemento más y han revolucionado estas nuevas tecnologias la manera de hacer y organizarnos cada uno y entre todos; la forma de comunicarnos, de relacionarnos, de aprender y de entretenernos. Potenciamos la plasticidad cerebral
Los videojuegos son un medio de comunicación ya que tienen caracteristicas del cine y la televisión. Y ahora además compartimos online la opinión de los mismos, las dificultades que nos ponen los programadores de los mismos y la usabilidad y diversión que de ellos tenemos. Por supuesto se indica en el video que es una herramienta de apoyo para el aprendizaje.

Muchos medios de comunicación solo ahondan en cosas negativas de los mismos, aún sabiendo todas las cualidades positivas que los videojuegos generan en nosotros. Como dice Richard Gerver en el video los beneficios son muchos y los peligros escasos. Existen miles de vidoejuegos que pueden potenciar distintas habilidades.Jugar nos puede dar buenos reflejos mentales. Como en todo hay que saber elegir bien y con moderación. Pueden ser incluidos en la educación formal pues te forman una alfabetización mediatica y digital. El entretenimiento no está peleado con la educación y el aprendizaje.

Os invitamos a ver el video y a seguir reflexionando sobre el tema. Saludos Bibliojugones!!!

https://www.youtube.com/watch?v=PwMWTxO2XB4

lunes, 12 de mayo de 2014

Juegos para aprender Lengua (12 a 16 años)

El juego está en la base del aprendizaje, de todos y por ello, nos ayudan a ser más creativos, amplian el vocabulario y aumentan la afectividad entre los jugadores. Seguir jugando con los niños les ayudará a crecer.
En este video podereis ver diferentes juegos que fomentan la afectividad entre los jugadores como complemento  a los juegos interactivos que proponemos en Library Gamer. Esta propuesta viene desde Leer.es

Desde Library Gamer esperamos que estas iniciativas para una educación informal desde los videojuegos se complemente con estas practicas de juego ludicas que desde siempre se han dado. Sigamos jugando, sigamos aprendiendo.

https://www.youtube.com/watch?v=5CtiAeuu9g4